viernes, 27 de marzo de 2009

La Aljaferia de Zaragoza


La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.

Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (s. X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del s. XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (s. XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides.

Las soluciones adoptadas en la ornamentación de la Aljafería, como la utilización de arcos mixtilíneos y de los salmeres en «S», la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la esquematización y abstracción progresiva de las yeserías de carácter vegetal, influyeron decisivamente en el arte almorávide y almohade tanto del Magreb como de la Península Ibérica. Asimismo, la transición de la decoración hacia motivos más geométricos está en la base del arte nazarí.

Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I El Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón, con lo que la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor del mudéjar aragonés. Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492. En 1593 experimentó otra reforma que la convertiría en fortaleza militar, primero según diseños renacentistas (que hoy se pueden observar en su entorno, foso y jardines) y más tarde como acuartelamiento de regimientos militares. Sufrió reformas continuas, y grandes desperfectos, sobre todo con los Sitios de Zaragoza de la Guerra de la Independencia hasta que finalmente fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.

En su origen la construcción se hizo extramuros de la muralla romana, en el llano de la saría o lugar donde los musulmanes desarrollaban los alardes militares conocido como La Almozara. Con la expansión urbana a través de los años, el edificio ha quedado dentro de la ciudad. Se ha podido respetar a su alrededor un pequeño entorno ajardinado que le aísla incluso de la autopista que pasa a escasos metros de allí.

La Tora


Para el judaísmo rabínico, el estudio de la Torá, que es la voluntad revelada de Dios, también es considerado como un acto de adoración. Todos los días durante los servicios religiosos de las mañanas, se recitan pasajes de las Escrituras, la Mishná y el Talmud. Los lunes y los jueves por la mañana, se saca de un arca, que está en la parte frontal de la sinagoga, un rollo que contiene la Torá, escrito a mano. Luego se procede a su lectura cantada frente a la congregación de los fieles. La lectura litúrgica de la Torá más importante es la que se realiza durante el shabat y en las mañanas de otras festividades. A lo largo del año, durante los sábados, se terminará leyendo toda la Torá. El ciclo anual comienza nuevamente cada otoño, con una celebración llamada Simjat Torá (‘regocijaos con la ley’), que concluye al final de la fiesta del Sukot. La lectura que se realiza de la Torá durante las fiestas versa sobre distintos temas y observancias, dependiendo del día que se realice. La lectura de la Torá durante los sábados y las fiestas es acompañada de la lectura de escritos de los profetas relacionados con los mismos temas (Haftará, que significa conclusión). Por eso, la lectura en público de las Escrituras es una parte fundamental del culto religioso en la sinagoga. De hecho, en un principio, esta parece haber sido la función más importante de la sinagoga como institución religiosa.

El Judaismo: Las ocasiones especiales.

La comunidad judía también mantiene la observancia de los acontecimientos más significativos dentro del ciclo de la vida. A los ocho días de haber nacido, los niños varones son iniciados públicamente en la asamblea de Abraham por medio de la circuncisión (berit milá). Los niños llegan a la madurez legal a los 13 años de edad, cuando asumen la responsabilidad de mantener la observancia de los mandamientos y son llamados por primera vez para que lean la Torá en la sinagoga. Las niñas alcanzan la madurez a los 12 años y, en las sinagogas modernas liberales, también leen la Torá (Bat Mitsvá). Durante el siglo XIX, el movimiento modernista reformado instituyó la práctica de la confirmación para los jóvenes, hombres y mujeres. La ceremonia se realiza durante Shavuot, e implica la aceptación de la fe revelada en el Sinaí. El siguiente hito de importancia en la vida de los judíos es el matrimonio (kidushín, ‘santificación’). Incluso en los momentos de mayor alegría en sus vidas, los judíos recuerdan los sufrimientos de su pueblo. Por eso, dentro de las siete bendiciones del matrimonio se incluyen rezos de peticiones por la reconstrucción de Jerusalén y por el regreso de los judíos a Sión. Durante los entierros judíos, la petición por la resurrección del muerto está incluida dentro de un rezo en el que se pide por la redención de todo el pueblo judío. Los hombres judíos más piadosos son enterrados con su talit.

martes, 17 de marzo de 2009

El Judaismo: Las fiestas


En el judaísmo actual hay fiestas comunitarias e individuales, con profun das raíces culturales. Estas son las principales, recogidas por Manuel Guerra en su Historia de las religiones.


COMUNITARIAS

De carácter alegre(Yamim Tovim)

Shabat o sábado: Es el día bendecido por Dios. Tras la celebración en la sinagoga, la fiesta continúa en la familia.
Pesaj o Pascua: El «paso del Señor», memorial de la salida de Egipto. En la noche del 14 de Nisán se celebra la cena pascual.
Shavuot o Pentecostés: Doble vertiente: «agrícola» o de la siega, con ofrenda de las primicias; y conmemoración de la entrega de la Torah.
Sucot o fiesta de los Tabernáculos: Memorial de los cuarenta años de travesía del desierto.


• Días austeros (Yamim Noraim)

Rosh Ha-shaná o Año Nuevo: En otoño. Se celebra la creación del mundo. Examen de conciencia y arrepentimiento.
Yom Kippur: Celebra la purificación, la reconciliación con Dios y el prójimo. Ayuno absoluto.
Fiestas más modernas: Yom Haatzmaut, día de la independencia de Israel; Yom Hashoá, día del exterminio, recuerdo a las víctimas del Holocausto.


INDIVIDUALES


Brit Milá o «pacto de la circuncisión»: Ocho días después del nacimiento, se circuncida a los niños y se les impone el nombre.
Bar Mitzvah o «hijo del Mandamiento»: Al cumplir 13 años, el niño adquiere la mayoría de edad religiosa.
Kidushin o rito del matrimonio: Presidido por el rabino. Se lee el contrato matrimonial y las siete bendiciones.
Fallecimiento y duelo. Al enfermo grave se le ayuda a recitar el vidui o confesión de los pecados y manifestación de fe en la vida futura, que termina con el Shemá («escucha») Israel. J.Mª.N.

martes, 10 de marzo de 2009

El Shabat


El Shabat (sábado) es uno de los símbolos fundamentales del judaísmo. La celebración del Shabat viene en los 10 mandamientos: "...recuerda el día sábado para santificarlo. Seis días habrás de trabajar y realizarás todas tus tareas, pero el séptimo, sábado, lo consagraras a tu Dios. No harás ningún trabajo, tu, tu hijo, tu hija, tu esclavo y tu esclava, ni tus bestias... porque en seis días creó D«s el cielo y la tierra, el mar y todo lo que contiene y descansó el séptimo día, por lo tanto bendijo Dios el Shabat y lo santificó." (Éxodo XX 8-11). El primer lugar donde se cita el Shabat es en los versículos del Bereshit (Génesis) II-1-3, donde figuran por primera vez las palabras que hemos traducido de Éxodo XX y que integran la bendición del vino (el Kidush) con el que se santifica el sábado, muchas festividades y otras ceremonias del ritual. El Shabat es una creación sui-generis y única del pueblo judío. No es solo el concepto de un día de descanso que todo hombre necesita en la semana, sino que pretende elevar al hombre a una vida noble donde no existen la lucha y preocupación por el sustento y el diario vivir que lo preocupan los seis días de la semana. El pueblos judío se transformó en el pueblo del Shabat. Más de lo que el pueblo judío cuidó y resguardó el Shabat, fue el Shabat, con sus especiales tradiciones, comidas y bendiciones, lo que preservó la existencia del pueblo judío en los avatares de la historia, en las penurias y exilios, en las persecuciones y progromos.

Existe una gran y variada cantidad de preceptos y costumbres: preparación del Shabat, el encendido de las velas, kidush, banquete de Shabat, comidas especiales, vestimentas festivas, utensilios decorosos, estudio de la lectura semanal: todos ellos expresan la combinación del descanso y la santidad, de la satisfacción y deleite físico y la elevación espiritual.

El encendido de las velas:
El encendido de las velas representa el comienzo del Shabat.

Kidush: En el kidush de la noche del Shabat se encuentran tres ideas, que resumen al Shabat: recordad la creación del mundo, recordad la salida de Egipto y la santidad del sábado entre todos los días - al pueblo de Israel que fue elegido entre todos los pueblos.


Bendicion de los niños: Se acostum
bra a bendecir a los hijos con una bendición especial. Algunos lo hacen en vísperas del Shabat antes que le padre se dirige a la sinagoga, otros cuando vuelve, coloca las palmas de las manos sobre las cabezas y bendice a los niños.

Banquete del Shabat:El banquete festivo de Shabat es parte del ambiente especial.

Vestimentas festivas:
Las distintas tradiciones de Israel se simbolizan por diferentes ropas en Shabat, que difieren de los días de la semana.En el este de Europa los judíos acostumbraban a vestir kapota - que es un saco largo hecho de seda, y shtraimel - gorro hecho de piel. Los judíos del oriente acostumbraban a usar una túnica especial, un sobretodo y se cubrían la cabeza con el tarbush - todo esto especial para Shabat. Las mujeres se adornaban con sus mejores joyas y sobre sus cabezas un panuelo de seda: shbis (ashenazi) izma (sefaradi). Hoy también acostumbramos a honrar el Shabat con vestimentas agradables que acompanan el ambiente especial.

Manjares del Shabat:
Los banquetes del Shabat son parte de la atmosfera de este día. En estos banquetes se comen comidas especiales, cada lugar según sus costumbres, cada congregación y sus comidas tradicionales. En muchas de ellas se acostumbra a preparar comida de antemano y mantenerla en el horno ya que está prohibido cocinar en Shabat.

En las diversas comunidades de Israel se desarrolló una gastronomía judía especial: el judío ashenaz preparan pescados rellenos (gefilte fish), torta de fideo (kiguel), tripa rellena (kishke), zanahoria dulce (zimes), comida caliente (chunt) y otras.



viernes, 6 de marzo de 2009

El judaismo: Las leyes sobre la alimentacion.



Las leyes relacionadas con la alimentación de los judíos están también vinculadas al culto del Templo. Hacen una analogía entre la mesa de la casa de cada persona y la mesa del Señor. Los judíos no comen la carne de ciertos animales considerados impuros . Dentro de esta categoría están los cerdos y los peces que no tienen aletas o escamas.



Los animales comestibles, aquellos con pezuñas hendidas y rumiantes, deben ser sacrificados de forma apropiada, y se les debe sacar toda la sangre antes de ser ingeridos. No se puede tomar simultáneamente carne y leche.